MPF resolvió conflicto por límites de tierras a través de mediación
10-11-2023
Neuquén – A instancias de un proceso de diálogo que dirigió la oficina de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal, se resolvió un conflicto por la delimitación de tierras que mantenían integrantes de una comunidad mapuche y una familia de pobladores sobre territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP).
El proceso se realizó en el contexto de un convenio que firmó el fiscal general José Gerez en julio de 2021 con autoridades de la CIP, mediante el cual el Ministerio Público Fiscal (MPF) se comprometió a brindarle respaldo al organismo para gestionar los conflictos dentro su ámbito a través de las herramientas de la de mediación y conciliación penal.
El equipo de mediación que intervino en este caso estuvo integrado por Marisa Huinca y Gabriel Tubio, ambos de Zapala. Durante el transcurso de un año, trabajaron en la resolución del conflicto que se originó por la delimitación de tierras en Ñorquinco, dentro de territorio de la CIP, entre integrantes de la comunidad mapuche Ñorquinco y una familia que habita en el lugar bajo los parámetros establecimos por la categoría pobladora de Ley.
“Fue un proceso que demandó un año de trabajo, y que realizamos en el contexto del convenio firmado por el MPF y la CIP para gestionar diversos conflictos dentro de su ámbito mediante la mediación y la conciliación penal”, explicó la mediadora Marisa Huinca. “Se logró avanzar en una nueva delimitación del territorio, algo con lo que ambas partes manifestaron conformidad y que será ratificado la próxima semana por el directorio de la CIP para ya cerrar el conflicto”, precisó.
La mediadora señaló que “fue muy importante el acompañamiento que tuvimos de parte de las distintas autoridades de la CIP y de sus técnicos, así como del directorio”. Y puntualizó que “a pesar de la complejidad de la situación, ambas partes se comprometieron a seguir discutiendo y analizando propuestas, en un marco del respeto y reconociendo mutuamente las posiciones de cada una de ellas sobre lo que significa el territorio, en relación a lo natural, lo autóctono y lo cultural”.